Después de desayunar fuimos a pagar el camping. Nos cobraron 228KN por los dos días aunque en realidad se confundieron. El día anterior nos dijeron que nos iban a cobrar 25KN más por día ya que domiamos en la furgoneta y nos tenían que cobrar como caravana.
Después de pagar fuimos hasta Ston, la puerta de la península de Peljesac. Para llegar hasta allí hay que pasar la frontera de Bosnia y hacer unos kilómetros en ese país. A nosotros no nos pidieron el pasaporte, pero vimos que a otros sí les pedían.
En Ston aparcamos en un parking gratuito (donde está el cuartel de la policia o algo parecido). Está a la izquierda de la carretera nada más entrar al pueblo y es muy grande, así que no tendréis problema para encontrarlo. Después de aparcar fuimos a información y turismo y les preguntamos por un restaurante para comer marisco. También nos hubiera encantado probar el pescado fresco, pero a mi me acababan de detectar alergia al pescado y en ese momento aún no podía comer absolutamente nada, una pena... Nos recomendaron el restaurante Bakus.
El pueblo es pequeñito, así que antes de ir a comer dimos un paseo por el pueblo visitando la plaza, el mercado, la escuela en ruinas, etc y nos fuimos a comer. Este fue nuestro menu:
- Ensalada de pulpo con queso en aceite, prosciutto (jamón) y olivas
- 4 ostras
- Una mariscada para dos
Todo estuvo buenísimo, pero hay que decir que el queso estaba soberbio! El prosciutto es como el jamón serrano pero es ahumado. También está muy rico y es bastante típico, así que os recomiendo que probeis las dos cosas (queso y prosciutto). El aceite y las olivas en Croacia también son muy buenos, así que imaginaros como estaba el queso en aceite de oliva! Uuumm.. Sólo de pensarlo se me está haciendo la boca agua!!! Bueno, paro ya, en total pagamos por la comida y la bebida de los dos 293KN. Aquí por ejemplo pudimos pagar con tarjeta.
ANOTACIÓN: Desde cerca de Ston se puede ir a la isla de Mljet. Yo me quedé con las ganas, así que cuando termine con el itinerario espero escribir un post sobre esta isla.
De aquí nos dirigimos a Orebic, el punto más cercano a la isla de Korkula. Llegamos al atardecer y tras pasar por el puerto y allí cerca por información y turismo para informanos sobre los ferrys, fuimos a buscar un camping porque todos los aparcamientos eran de pago. Estamos empezando a estar un poco hartos de tener que pagar por dejar el coche en cualquier sitio. Vimos algún camping bastante cutre y uno con muy buena pinta, pero estaba lleno. Al final nos decidimos por uno baratillo y con agua caliente (camping Orebic, en la carretera principal, no hay pérdida). La señora que nos atendió tenía bastante poca idea de inglés y quiero pensar que era cierto eso de que se le olvidó darnos las vueltas y también que luego se confundió y en vez de cobrarnos las 78KN nos quisiera cobrar 87KN (el mismo número pero al revés). Un voto de confianza hacia la señora. También nos dijo que si no íbamos a pasar el coche a Korkula no nos convenía coger el ferry, sino el taxi-boat. Ya lo sabíamos, pero se lo agradecimos igual.
Mientras hicimos la cena nos perdimos otro anochecer ya que desde allí no se podía ver y queríamos hacer la cena con un poco de luz. Una vez más tendría que esperar ese maravilloso momento. Después de cenar nos fuimos a dar un paseo por Orebic de noche. Conseguimos aparcar la furgoneta gratis en un huequillo que había en la carretera principal. El ambiente nocturno de Orebic es inmejorable. Las calles estaban repletas de gente paseando y comiendo helados. Había chiringuitos y las terrazas de los bares y restaurantes estaban llenas. Cuando la gente empezó a marcharse nos fuimos al camping para madrugar al día siguiente.
Links a los apartados que considero de mayor importancia:
- Recomendaciones de qué llevar y qué no llevar
- Tema del dinero, divisas, cambios, etc.
- Información importante
- Presupuesto del viaje
- Itinerario resumido
- Webs útiles para viajar a Croacia
No hay comentarios:
Publicar un comentario